La fibra de carbono y el Kevlar nos pueden parece dos materiales muy livianos, pero no son nada comparados con las creaciones de última tecnología de los militares. El aerogel es algo impresionante también, pero ahora existe un material de micro-red que tiene una densidad bajísima.
El aerogel es una sustancia coloidal similar al gel, en el cual el componente líquido es cambiado por un gas, obteniendo como resultado un sólido de muy baja densidad (3 mg/cm3 ó 3 kg/m3) y altamente poroso, con ciertas propiedades muy sorprendentes, como su enorme capacidad de aislante térmico.
Este material está generalmente compuesto por un 90% a un 99,8% de aire, es mil veces menos denso que el vidrio y unas tres veces más denso que el aire. Familiarmente se le denomina humo helado,humo sólido o humo azul debido a su naturaleza semi-transparente, sin embargo, tiene al tacto una consistencia similar a la espuma de poliestireno.
Posee un índice de refracción de 1,0, muy bajo para un sólido. La velocidad del sonido a través de él es muy baja, 100 m/s.
Esta sustancia fue creada por Samuel Stephens Kistler en 1931, como resultado de una apuesta entre él y Charles Learned, sobre quién podría reemplazar el líquido de un tarro de mermelada por gas sin que el volumen de este disminuyera. El primer resultado que se obtuvo fue el gel de sílice.
El aerogel se puede fabricar a partir de muy diferentes materiales; las investigaciones de Kirstler consistían en aerogeles basados en sílice, circonio, alúmina, óxido de cromo, estaño y carbono.
Imaginemos un cubo macizo de 3x3x3m de madera, sería pesado, ¿verdad? Ahora imaginemos que está hecho de este nuevo material. ¿Sabes cuánto pesaría? Menos de 0,03kg. Se trata de una estructura compuesta por tubos huecos cuyas paredes son miles de veces más finas que un cabello humano.
Creado para la DARPA por un numeroso grupo de científicos, este material es capaz de absorber grandes cantidades de energía, por lo que podrá tener varias aplicaciones, lo cual incluye ser usado en electrodos de baterías.
Comentarios
Publicar un comentario