Ley de Soberania y Segurida Alimentaria y Nutricional

Bienvenid@s a la consulta virtual sobre el borrador de Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional !!!!!!!!

La República Dominicana se encuentra en un momento en el que es necesario enfrentar el problema de la escasez de alimentos de algunas familias. Es por tod@s conocid@s que hay familias en el país que tienen dificultades para obtener una alimentación adecuada en cantidad y nutrientes. Esta situación es más acuciante y visible aún en el periodo pre navideño, mostrando el drama que viven los que menos tienen, especialmente la población de las zonas rurales que es la más vulnerable. La pobreza y desnutrición afecta hoy día al 24% de la población dominicana, siendo preciso la búsqueda de soluciones desde las causas.

Por ello, varias organizaciones han formado un Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria que como primera acción, realizó doce consultas con miembros de la sociedad civil y autoridades locales en distintas áreas del país. El resultado de estas consulta se concretó en un borrador de Ley de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional que una vez aprobado, pondrá en marcha una Red Ciudadana de Seguridad Alimentaria y Nutricional que combatirá la pobreza.

El comité no tiene interés en preparar una Ley que luego no sea posible ejecutar bien porque no se entiende o porque no tiene relación con los problemas de la sociedad. El comité quiere socializar y difundir el borrador de ley de Soberanía, seguridad alimentaria y Nutricional antes de que sea aprobado, para que sea una ley de Estado, de tod@s l@s Dominican@s que ayude a acabar con la pobreza, el hambre y la malnutrición. La seguridad alimentaria y nutricional solo se puede alcanzar a través del esfuerzo colectivo de tod@s.

Necesitamos de sus comentarios, de sus opiniones, de sus visiones, de sus críticas, de sus aportes para que este borrador de ley sea completo y representativo de sus realidades!!!!

Para contar con sus valiosos comentarios, estamos lanzando una consulta virtual del borrador de ley del
16 de Noviembre al 16 de Diciembre. Le invitamos a que participe, a que leyendo el borrador de ley en su comunidad y discutiéndolo con sus vecin@s nos hagan llegar sus opiniones sobre el mismo.

Para ello, vaya a esta página web, donde encontrará las instrucciones sobre cómo participar así como el borrador de la ley a comentar:
http://km.fao.org/fsn/san-dominicana/

Así mismo, les hacemos llegar las 5 preguntas que aparecen en la consulta virtual para lanzar la discusión, entendiendo que estas preguntas, no son en modo alguno limitantes, sino tan solo un medio para estimular una discusión profunda sobre la ley.
1.     ¿Considera usted que el proyecto de Ley en Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria refleja sus inquietudes y necesidades para garantizar el derecho a la alimentación de todos los Dominicanos? ¿Cómo mejoraría la ley según su visión?
2.     Queremos saber su opinión sobre ¿Cuál debería ser la composición del Consejo de Seguridad Alimentaria?
3.     La Red de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria en Dominicana estará formada por representantes de la Sociedad Civil y de la ciudadanía de la República Dominicana, ¿En su opinión, cómo se puede organizar la representatividad de los diferentes grupos o áreas de acción y de las distintas regiones? ¿ Cada cuanto tiempo deberían cambiar los representantes o miembros de la Red?
4.     La implementación de las leyes, es la parte más difícil. ¿Cuáles son sus puntos de vista sobre las medidas y acciones para el cumplimiento de esta Ley? A nivel del municipio y provincia, ¿Qué medidas se le ocurren para hacer cumplir esta ley?
5.     ¿Está satisfecho con el papel de organizaciones sociales, comunitaria, organizaciones no gubernamentales en el proyecto de Ley en Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria? Si no, ¿qué ideas concretas desea sugerir?

Cualquier duda que tengan durante el proceso, no duden en enviarla a la dirección: fsn-moderator@fao.org

Estamos convencidos, de que tod@s junt@s podemos acabar con la pobreza, la desigualdad y la inseguridad alimentaria en la República Dominicana.
¡ Construyámosla juntos !

Equipo facilitador de la consulta virtual

Comentarios