ONU: nivel récord de gases de efecto invernadero en la atmósfera



Ginebra.-El volumen de gases de efecto invernadero en la atmósfera terrestre ha alcanzado niveles récord según el último reporte de Naciones Unidas.

El organismo dijo que se ha acelerado el ritmo de crecimiento de las emisiones, publicado en su Boletín sobre Gases de Efecto Invernadero, en el que asimismo destaca que en la última década se ha producido un importante aumento de las concentraciones de óxido nítrico (N20), lo que también tiene un efecto en el calentamiento de la atmósfera

Según se detalló en el informe, los niveles de dióxido de carbono, uno de los mayores causantes del calentamiento global, aumentó en un 30% respecto a la era pre-industrial.



"El impacto que sufre la atmósfera debido a los gases de efecto invernadero generados por la actividad humana ha vuelto a alcanzar niveles récord desde la era pre-industrial", afirmó el secretario general de la OMM, Michel Jarraud.

La ONU destacó que las principales causas son la quema de combustibles fósiles, la tala de árboles y el uso de fertilizantes.

El objetivo de la OMM es seguir recogiendo información a través de su red de Seguimiento Atmosférico Global (GAW por sus siglas en inglés) para conocer mejor las alteraciones que sufre la atmósfera y, por lo tanto, el clima en el planeta.

El CO2 es hoy el gas de efecto invernadero más presente en la atmósfera y representa en torno al 64 por ciento del total de las causas de variación del clima.

Desde el principio de la era industrial en 1750, según la OMM, su presencia en la atmósfera ha aumentado en un 39 por ciento, hasta las 389 moléculas de gas por millón de moléculas de aire limpio.

Entre 2009 y 2010 esa "abundancia atmosférica" aumentó en 2,3 unidades por millón, superando las cifras de la década de 1990, cuando fueron de 1,5 unidades por millón y de la pasada década, cuando la concentración se situó en 2 unidades por millón.

Durante los 10.000 años anteriores al inicio de la era industrial, la presencia atmosférica de CO2 se mantuvo "casi constante" en torno a las 280 moléculas por millón.

Después del CO2, el metano (CH4) contribuye con el 18 por ciento de la fuerza de irradiación, con un incremento del 158 por ciento con respecto a la era pre-industrial, cuando la presencia de este gas en la atmósfera terrestre era de 700 moléculas por cada 1.000 millones de partículas de aire limpio.

Este fuerte incremento se debe sobre todo a la ganadería, la producción de arroz y la explotación de los combustibles fósiles.

Por otra parte, la actividad humana es la responsable en estos momentos del 60 por ciento de las emisiones de metano, mientras que el 40 por ciento restante procede de fuentes naturales, como las tierras húmedas.

Comentarios