EE. UU.-Con la apertura de algunas tiendas horas antes de lo normal y compradores haciendo fila durante la madrugada, comenzó el Viernes Negro en Estados Unidos.
En Estados Unidos se conoce como Viernes Negro (en inglés Black Friday) al día que inaugura la temporada de compras navideñas con significativas rebajas en muchas tiendas minoristas. Es un día después del día de acción de gracias, el cual se celebra el cuarto jueves del mes de noviembre.
Etimologia: El término se originó en Filadelfia, donde se utilizaba para describir el denso tráfico de gente y vehículos que abarrotaba las calles al día siguiente a Acción de Gracias. El uso de este término comenzó alrededor de 1966, pero no se extendió al resto de los estados hasta 1975. Más tarde, surgió una explicación alternativa, como que «negro» se refiere a las cuentas de los comercios, que pasan de números rojos a negros gracias al superávit.
Se trata del inicio formal de la temporada de compras navideñas y fecha en que los minoristas aprovechan para ofrecer grandes descuentos a los consumidores.
Se espera que este año la venta que se inicia el día después de la fiesta de Acción de Gracias atraiga a 34% de los consumidores, frente al 31% del año pasado, según el Consejo Internacional de Centros Comerciales.
Sin embargo, las compras no se limitan a las tiendas. Los analistas prevén que esta temporada las adquisiciones por internet aumenten 15% en relación al año pasado.
Etimologia: El término se originó en Filadelfia, donde se utilizaba para describir el denso tráfico de gente y vehículos que abarrotaba las calles al día siguiente a Acción de Gracias. El uso de este término comenzó alrededor de 1966, pero no se extendió al resto de los estados hasta 1975. Más tarde, surgió una explicación alternativa, como que «negro» se refiere a las cuentas de los comercios, que pasan de números rojos a negros gracias al superávit.
Se trata del inicio formal de la temporada de compras navideñas y fecha en que los minoristas aprovechan para ofrecer grandes descuentos a los consumidores.
Se espera que este año la venta que se inicia el día después de la fiesta de Acción de Gracias atraiga a 34% de los consumidores, frente al 31% del año pasado, según el Consejo Internacional de Centros Comerciales.
Sin embargo, las compras no se limitan a las tiendas. Los analistas prevén que esta temporada las adquisiciones por internet aumenten 15% en relación al año pasado.
Comentarios
Publicar un comentario