Google Seaview Welcome al mar



Ya puso cámaras en cada avenida, calle y esquina del planeta para armar un archivo fotográfico, pero no es suficiente.

Ahora, Google se prepara para llevar la documentación de la Tierra a otro nivel: al acuático. Muy pronto, Google View lanzará un tour submarino en donde los usuarios podrán “nadar” por la Gran Barrera de Coral de Australia desde la comodidad de sus casas.

Buzos especialistas, durante meses, han capturado tomas panorámicas de 360 grados de este lugar. Además, ya se han “unido” 50,000 fotografías para crear el Catlin Seaview Survet, la versión acuática del Google View.

Si tienes curiosidad por conocer el fondo del mar pero no sabes bucear o bien temes a las profundidades, entonces tranquilo porque podrás ver la vida submarina gracias al nuevo proyecto Seaview de Google junto a la universidad de Queensland y el grupo Catlin

Este proyecto permitirá a los usuarios sumergirse y bucear virtualmente hasta 100 metros bajo el agua. En un principio, se podrá ver el arrecife en el mapa del proyecto, pero más adelante, este se integrará a Google View por medio de una herramienta panorámica. Esta unión les dará a los usuarios una vista de 360 grados de ambos programas.

Este proyecto permitirá a los usuarios sumergirse y bucear virtualmente hasta 100 metros bajo el agua. En un principio, se podrá ver el arrecife en el mapa del proyecto, pero más adelante, este se integrará a Google View por medio de una herramienta panorámica. Esta unión les dará a los usuarios una vista de 360 grados de ambos programas.

Seaview es similar al popular Google Street View, pero bajo el agua, así que podremos explorar las profundidades con una visión de 360º. El proyecto también pretende vigilar los ecosistemas frágiles, tales como el de la Gran Barrera de Coral.

Como los vehículos de Google Street no pueden operar bajo el agua la exploración se lleva a cabo usando un sistema de propulsión y algunos robots. Se planea además poner online una serie de videos en YouTube a modo de documental sobre el proyecto y para resaltar cualquier descubrimiento que pueda llevarse a cabo.

Ante esto los científicos esperan que toda la data recolectada con este proyecto sirva para entender algunos cambios en el ambiente del arrecife. El profesor Ove Hoegh-Guldberg, de la Universidad de Queensland, considera que la vista que se tendrá de este mundo acuático cerrará más la brecha entre el conocimiento de los científicos y el del público en general.

Comentarios