¿Podemos provocar terremotos?

¿Que es un Terremoto?

Un terremoto, del latín terra, terrae (nominativo y genitivo de singular): ‘tierra, de la tierra’, y motus: ‘movimiento’, también llamado seísmo o sismo (del griego σεισμός: temblor o temblor de tierra es una sacudida del terreno que ocurre por choque de placas tectónicas y liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre al superar el estado de equilibrio mecánico.

Origen

El origen de los terremotos se encuentra en la acumulación de energía que se produce cuando, para restablecimiento del equilibrio por desplazamiento de materiales del interior de la Tierra, desde condiciones inestables que son consecuencia de actividades volcánicas y tectónicas, que se originan principalmente en los bordes de la placa.

Aunque las actividades tectónicas y volcánicas son las causas principales por las que se generan los terremotos, muchos factores adversos pueden originarlos:
Acumulación de sedimentos, por: desprendimientos de rocas en las laderas de las montañas, hundimiento de cavernas.
Modificación del régimen de precipitación pluvial, que altera cuencas y cauces de ríos, así como estuarios.
Variaciones bruscas de la presión atmosférica por ciclones.

Estos fenómenos generan eventos de baja magnitud, que generalmente caen en el rango de microsismos: temblores detectables sólo por sismógrafos.

¿Pueden Provocarlos?


No hay duda de que la actividad humana puede provocar terremotos: las pruebas nucleares, las construcción de represas hidroeléctricas y la minería son algunas de las actividades que han sido vinculadas con los temblores.

Mina de carbón
El tema es cuán grandes son estos temblores y si hubiesen ocurrido de todas maneras.
Cuando Estados Unidos llevó a cabo en noviembre de 1971 la prueba nuclear más grande que nunca antes se haya realizado, en Alaska, generó la misma energía sísmica que un terremoto de 7º en la escala de Richter.

Sin embargo, a pesar de su potencia, la explosión sólo provocó unos pocos temblores menores, del tipo que suelen ocurrir en la región.

Lo mismo ocurre con la minería y las perforaciones: pueden generar sacudidas naturales leves, pero no terremotos a gran escala.

La probabilidad de ocurrencia de terremotos de una magnitud determinada en una región concreta viene dada por una distribución de Poisson. Así la probabilidad de ocurrencia de k terremotos de magnitud M durante un período T en cierta región está dada por:
\mbox{Prob}(k,T,M) = \frac{1}{k!} \left( \frac{T}{T_r(M)} \right)^k
e^{-\frac{T}{T_r(M)}}
Donde
T_r(M)\, es el tiempo de retorno de un terremoto de intensidad M, que coincide con el tiempo medio entre dos terremotos de intensidad M.
El movimiento sísmico se propaga mediante ondas elásticas (similares a las del sonido) a partir del hipocentro. Las ondas sísmicas son de tres tipos principales:
  • Ondas longitudinales, primarias o P. Ondas de cuerpo que se propagan a velocidades de 8 a 13 km/s en el mismo sentido que la vibración de las partículas. Circulan por el interior de la Tierra, donde atraviesan líquidos y sólidos. Son las primeras que registran los aparatos de medición o sismógrafos. De ahí su nombre «P».
  • Ondas transversales, secundarias o S. Son ondas de cuerpo más lentas que las anteriores (entre 4 y 8 km/s). Se propagan perpendicularmente en el sentido de vibración de las partículas. Atraviesan únicamente sólidos. En los sismógrafos se registran en segundo lugar.
  • Ondas superficiales. Son las más lentas: 3,5 km/s. Resultan de interacción de las ondas P y S a lo largo de la superficie terrestre. Son las que causan más daños. Se propagan a partir del epicentro. Son similares a las ondas (olas) que se forman sobre la superficie del mar. En los sismógrafos se registran en último lugar.
escalas.


Entre 1963 y 1998 ocurrieron 358 214 terremotos de mayor o menor intensidad.
  • Escala magnitud de onda superficial (Ms).
  • Escala magnitud de las ondas de cuerpo (Mb).
  • Escala sismológica de Richter, también conocida como escala de magnitud local (ML), es una escala logarítmica arbitraria en la que se asigna un número para cuantificar el efecto de un terremoto.
  • Escala sismológica de magnitud de momento es una escala logarítmica usada para medir y comparar seísmos. Está basada en medición de la energía total que se libera en un terremoto. En 1979 la introdujeron Thomas C. Hanks y Hiroo Kanamori, como sucesora de la escala de Richter.


Para que entienda mejor, Origen.

El origen de los terremotos se encuentra en la liberación de energía que se produce cuando los materiales del interior de la Tierra se desplazan,buscando el equilibrio, desde situaciones inestables que son consecuencia de las actividades volcánicas y tectónica, que se producen principalmente en los bordes de la placa.

Aunque las actividades tectónica y volcánica son las principales causas por las que se producen los terremotos, existen otros muchos factores que pueden originarlos: desprendimientos de rocas en las laderas de las montañas, hundimiento de cavernas, variaciones bruscas en la presión atmosférica por ciclones e incluso la actividad humana. Estos mecanismos generan eventos de baja magnitud que generalmente caen en el rango de microsismos, temblores que sólo pueden ser detectados por sismógrafos.


¿Hay una Maquina que crea Terremotos?

¿Se puede provocar un terremoto? ¿Existe un aparato para eso? Hoy, las especulaciones están a la orden del día. Desde una máquina que los hace, elaborada por los rusos en plena guerra fría y posteriormente comprada por Estados Unidos, hasta el proyecto HAARP (Programa de Investigación de Aurora Activa de Alta Frecuencia), un conjunto de antenas que emiten ondas para controlar el tiempo además, claro, de que podría tratarse de una potencial arma de destrucción masiva.

 www.examiner.com lleva un editorial donde se expone un posible vínculo de HAARP con la catástrofe chilena.





La mirada oficial a este proyecto que se desarrolla en Alaska (y que desde los ’90 convive con la polémica) sostiene que su objetivo principal es el estudio fundamentalmente de las propiedades de la ionosfera y de esa manera tratar de potenciar algunos avances en tecnologías que ayuden a mejorar las telecomunicaciones y los sistemas de vigilancia. Sin embargo, otras informaciones plantean que podría existir relación con los desastres naturales, por la cantidad de energía que envía y que sirve para localizar, por ejemplo, submarinos.

Internet y Youtube tienen para todo los argumentos, con fuentes religiosas que mezclan los fenómenos con señales del fin del mundo y científicos que corroboran la existencia de proyectos y conspiraciones. También se habla de extraterrestres y complots de orden mundial o de iluminatis, una secta que incluiría grandes líderes mundiales que gobiernan el mundo bajo sus intereses. Sin embargo, lo de HAARP parece más serio.

Hoy el caso del terremoto de 8,8 grados Richter ocurrido en Chile dio rápidamente pie a nuevas tesis, que así como el sismo de Perú y el tsunami de Indonesia podrían haber sido inducidos por mentes (o gobiernos) perversos. Las extrañas luces que se proyectaron en el cielo serían uno de los síntomas. La página

Comentarios