Tele transporte o teleportación es el proceso de mover objetos o partículas de un lugar a otro instantáneamente. Según la narración de que se trate, puede realizarse, o no, utilizando una máquina llamada teletransportador. Literalmente quiere decir «desplazar a distancia», lo que puede ser entendido como un desplazamiento que se produce sin necesidad de establecer contacto físico directo con el objeto para que éste se mueva

Científicamente no se conoce ningún mecanismo en el cual, el teletransporte de objetos pueda ocurrir, ni siquiera de partículas sub-atómicas. Sin embargo, los investigadores del Instituto Max Plank en Berlín demostraron que los electrones de las moléculas de nitrógeno en su forma gaseosa, es decir las onda-partículas existen simultáneamente. En la ciencia ficción, generalmente se basa en codificar información acerca de un objeto, transmitir la información a otro lugar, como a través de una señal de radio, y crear una copia del original en el punto de destino.
Imaginemos la "impresión" de un ser humano.
En el año 2004 salió a la luz un curioso e interesante informe del ejército de EE. UU. titulado “Teleportation Physics Study” y publicado en la página web de la FAS (Federation of American Scientists), respetable y prestigiosa institución científica. El contenido del informe abarca tanto temas científicos muy complejos, entre ellos la teleportación.1
En 2005 apareció un curioso artículo en la revista Muy Interesante. Anton Zeilinger, reconocido experto en el campo de la física cuántica había conseguido con ayuda de todo su equipo teletransportar por medio de un túnel que atravesaba todo el Danubio por debajo, un par de fotones entrelazados cuánticamente. Esto suponía una distancia de 600 metros
En 2009 ya se ha conseguido el teletransporte de masa considerable, en torno a unos 5000 átomos y la distancia de unos 23 kilómetros en Canadá. El método fue basado en la desaparición de materia a altas velocidades.
Según leyes Físicas conservativas, el teletransporte seria imposible, ya que, el teletransporte de un objeto de un lugar original a un nuevo lugar, debe mantener en todo momento su energía, si se transporta un objeto de un lugar con altura 0 ( h = 0 ) y se desplaza a un lugar con altura distinta de 0 ( h != 0 ) existiría una necesaria compensación de energía, la cual no podría ser calculada de manera certera, por motivos de esta índole se está tabulando la opción de la imposibilidad de tele transporte.

El teletransporte de tejido vivo tipo Viaje a las Estrellas parece imposible.
Veamos lo que sí se puede hacer por el momento.
Podemos utilizar escáners de tercera dimensión para registrar la forma de algo, transmitir la información a través de una red y conseguir que un computador de tercera dimensión, al otro lado, nos haga una copia.
Para algunos modelos plásticos simples, esto ya es teletransportación.
En lo que respecta a la resolución del escáner y los materiales utilizados por el impresor, éstos mejorarán notablemente con el tiempo, tal vez hasta el punto de hacer posible la teletransportación de objetos bastante complejos.
Pero el teletransportador tipo "Viaje a las estrellas" es casi, con toda seguridad, por ahora es imposible de lograr.
Imaginemos la "impresión" de un ser humano.
La sola postura de los átomos en el lugar adecuado del espacio no es suficiente.
Los átomos requieren integrarse a las moléculas adecuadas; las moléculas necesitan organizarse en células.
Los enlaces atómicos y moleculares necesitan darse en una cierta secuencia, mediada por la acción de enzimas y construida gradualmente en el tiempo.
Conseguir todo esto de manera tan rápida como para que cuente como teletransportación le está totalmente vedado a todo tejido vivo.
En 2005 apareció un curioso artículo en la revista Muy Interesante. Anton Zeilinger, reconocido experto en el campo de la física cuántica había conseguido con ayuda de todo su equipo teletransportar por medio de un túnel que atravesaba todo el Danubio por debajo, un par de fotones entrelazados cuánticamente. Esto suponía una distancia de 600 metros
En 2009 ya se ha conseguido el teletransporte de masa considerable, en torno a unos 5000 átomos y la distancia de unos 23 kilómetros en Canadá. El método fue basado en la desaparición de materia a altas velocidades.
Según leyes Físicas conservativas, el teletransporte seria imposible, ya que, el teletransporte de un objeto de un lugar original a un nuevo lugar, debe mantener en todo momento su energía, si se transporta un objeto de un lugar con altura 0 ( h = 0 ) y se desplaza a un lugar con altura distinta de 0 ( h != 0 ) existiría una necesaria compensación de energía, la cual no podría ser calculada de manera certera, por motivos de esta índole se está tabulando la opción de la imposibilidad de tele transporte.
Jay Olson y Timothy Ralph, científicos de la Universidad de Queensland afirman que el entrelazamiento caótico de partículas cuánticas es un fenómeno fundamental dentro de nuestro universo, y que funciona tanto a nivel espacio como tiempo. Básicamente esto significa que si cambias el estado de una partícula hoy, instantáneamente lo estas cambiando en el futuro, incluso si dicha partícula no existe entre esos dos puntos de la línea del tiempo.
Sin pretender entender con precisión el meollo conceptual detrás de este discurso científico, parece que el fenómeno se podría entender de la siguiente manera: digamos que nuestro universo existe en un plano mapeado por una cruz formada por el axis “x” (correspondiente al espacio) y axis “y” (correspondiente al tiempo). Ahora, sí consideras que el presente es el origen de esta gráfica, entonces el futuro (entendiendo este término como el espacio que puedes alcanzar a velocidades subliminales) forma una cuña que es simétrica al axis de la “y”. En cuanto a tú pasado (el espacio del cual partiste originalmente a velocidades subliminales) representa una imagen espejeada de esta cuña reflejada en el axis de la “x”. Y cuando dos partículas están presentes, ambas ubicadas en el plano “x” , sus “separaciones” se entrelazarán tanto en el pasado como en el futuro, lo cual quiere decir que estas partículas han interactuado en el pasado y podrían hacerlo también en el futuro, pero solo dentro las áreas en las que convergen
Comentarios
Publicar un comentario