Desastre Naturales. Los Peores y sin defensa contra ellos

Los desastre naturales ha ido aumentando su fuerza por el llamado cambio climático, el cual ha envuelto a cada uno de los países y seres humanos de una forma o de otra ya sea por la sofocante olas de calor o el terrible e inhumano frió desbordando incluso nevadas que ha enterrado estados enteros...



no tenemos defensas contra esto y aunque los avances tecnológicos nos ayudan bastante no son lo suficientemente avanzados para la madre naturaleza y sus creaciones ante la inquietante deforestacion humana.



Terremoto: nombre masculino
1. Movimiento sísmico cuyo epicentro se localiza en tierra firme.


Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra (con mayúsculas, ya que nos referimos al planeta), causado por la brusca liberación de energía acumulada durante un largo tiempo. La corteza de la Tierra está conformada por una docena de placas de aproximadamente 70 km de grosor, cada una con diferentes características físicas y químicas. Estas placas ("tectónicas") se están acomodando en un proceso que lleva millones de años y han ido dando la forma que hoy conocemos a la superficie de nuestro planeta, originando los continentes y los relieves geográficos en un proceso que está lejos de completarse. Habitualmente estos movimientos son lentos e imperceptibles, pero en algunos casos estas placas chocan entre sí como gigantescos témpanos de tierra sobre un océano de magma presente en las profundidades de la Tierra, impidiendo su desplazamiento. Entonces una placa comienza a desplazarse sobre o bajo la otra originando lentos cambios en la topografía. Pero si el desplazamiento es dificultado comienza a acumularse una energía de tensión que en algún momento se liberará y una de las placas se moverá bruscamente contra la otra rompiéndola y liberándose entonces una cantidad variable de energía que origina el Terremoto.

Las zonas en que las placas ejercen esta fuerza entre ellas se denominan fallas y son, desde luego,los puntos en que con más probabilidad se originen fenómenos sísmicos. Sólo el 10% de los terremotos ocurren alejados de los límites de estas placas.

La actividad subterránea originada por un volcán en proceso de erupción puede originar un fenómeno similar.

En general se asocia el término terremoto con los movimientos sísmicos de dimensión considerable, aunque rigurosamente su etimología significa "movimiento de la Tierra". 


HIPOCENTRO (O FOCO) 

Es el punto en la profundidad de la Tierra desde donde se libera la energía en un terremoto. Cuando ocurre en la corteza de ella (hasta 70 km de profundidad) se denomina superficial. Si ocurre entre los 70 y los 300 km se denomina intermedio y si es de mayor profundidad: profundo (recordemos que el centro dela Tierra se ubica a unos 6.370 km de profundidad).


EPICENTRO 

Es el punto de la superficie de la Tierra directamente sobre el hipocentro, desde luego donde la intensidad del terremoto es mayor



Bam de 2003
El terremoto de Bam fue un terremoto que afectó al sureste de Irán durante la madrugada del viernes 26 de diciembre de 2003 destruyendo el 70% de las estructuras de la histórica ciudad de Bam


Bam después del terremoto.


La ciudadela de Bam tras el sismo.

El terremoto sorprendió dormidos a los casi 100.000 habitantes de la ciudad, muchos de los cuales no llegaron nunca a despertar.

El seísmo provocó el corte inmediato de los servicios de agua y electricidad, y la suspensión de la línea telefónica con el resto de Irán, lo que dificultó las primeras operaciones de salvamento, que se desarrollaron en medio de la confusión.



Según testigos presenciales, grupos de vecinos se congregaron ante sus casas destruidas para organizar la búsqueda de familiares y supervivientes, mientras otros gritaban y lloraban por la pérdida de sus seres queridos.


Según el gobernador de la provincia de Kerman –en la que se encuentra Bam–, Ali Karimi, los dos hospitales de la ciudad se desplomaron por el movimiento telúrico, que costó la vida a todo el personal médico de ambos centros.


La falta de instalaciones sanitarias obligó al traslado de los heridos a la capital regional, Kerman, para su hospitalización.




Testigos presenciales relataron que el traslado se realizó en helicópteros y convoyes de ambulancias.


En este terremoto, de 6,6 grados en la escala de Richter, mas de vente mil personas perdieron la vida (30%-45% de la población de Bam),. 
50.000 resultaron heridas (50% de la población de Bam).
80.000 quedaron sin hogar (80% de la población de Bam). 
Esto lo convierte en el peor terremoto de ese país desde 1990 cuando un sismo aniquiló a 700 aldeas y mató a decenas de miles de personas. 
La pobre construcción de la zona fue la responsable de la mayoría de las víctimas.


Impacto final:

20.000 muertos
Es el saldo que hasta el día de ayer arrojaban los rescatistas iraníes.

50.000 heridos
Están recibiendo una precaria atención médica debido a la destrucción de los hospitales.

6,3 grados
En la escala de Richter fue la intensidad del movimiento telúrico. En 1990 Irán fue víctima también de otro terremoto, en aquella ocasión de 7,7 grados y que causó 35.000 muertos.



Comentarios