Sequía y Desperdicio de Agua en República Dominicana.

Sequía y Desperdicio de agua en República Dominicana


Por Adalberto Antonio Suazo Adon





SANTO DOMINGO, RD.- Se entiende que hemos progresado en muchos aspectos, las cosas han cambiado realmente, las personas en su mayoría han aceptado el cambio y se han adaptado a los nuevos desafíos y adelantos tecnológicos, muchos aun intentan mantener ciertas cualidades vivas, esta Semana santa aunque no todos podemos disfrutarla completa por ciertos tipos de circunstancias o empleos como les quiera decir; Las personas intentan tener tiempo para poder descansar y compartir con su familia y amigos...







Nos estuvo acogiendo una sequía en estos meses, las cuales fueron minimizadas por las autoridades intentando esconder un problema que luego exploto, sin un plan y con toda la presión de que esto se le salía de control empezaron a pasar cosas lamentables como la muerte de ganado, pueblos sin agua, perdida de siembras y mucho dinero que se quedó en medio de esta sequía; se tomaron algunas medidas pero todos los esfuerzos se quedan en nada, el problema solo se trata cuando sucede, pero no se crean mecanismos para evitarlos, por esto ha alcanzado los limites calificables de casi por lo genera ser desgracia nacional, sin importar las personas afectadas las medidas solo se toman cuando el problema afecta en realidad más de lo debido, sin medidas efectivas contraproducentes al mal que afecta en el momento; como la sequía que estamos viviendo, nunca podremos tener una verdadera respuesta al problema.








No se me ha de escapar el hecho de la forma indiscriminada en la que las diferente granceras roban de los ríos diferentes tipos de material utilizado para construir, ni tampoco el hecho de que los organismos encargados se hacen de la vista gorda cuando se trata de alguien con tanto poder o dinero para poder hacer que estos se detengan antes de que el problema que ocurre sea irremediable, el Oro que se extrae de nuestro suelo haciendo un daño casi irreparable, la quema indiscriminada de árboles, el hecho de que nadie se preocupa por volver a sembrar, todo esto es parte de la problemática.








La Producción de Agua Potable del País, según la (CAASD) está por 1.546.704,90 de m3 por día y nadie se preocupa ni siquiera por el hecho de que podemos hacer que ese nivel descienda, a nadie le importa tomar verdaderas medidas, no obstante tenemos una Producción de aguas negras de 882.679,44 y va aumentando, o sea estamos produciendo tantas aguas negras como la potable que recibimos y esas no son tratadas, todas van al mar como consecuencia de no ser tratadas hacen un gran daño al ecosistema que nos rodea y matamos nuestra isla un poco cada día.


De esa cantidad de agua utilizada se estima que la utilizan aproximadamente 376.279 personas, pero esta gran cantidad de personas  (se le ha mostrado el uso de las misma) para ayudar a mermar el desperdicio diario, hiendo a los colegios y escuelas y agregando un tema que muestre a nuestro niños el verdadero valor de este líquido que podría ser la causa de la siguiente guerra mundial y aun nosotros no hacemos conciencia y a los políticos no les importa el hecho de que las futuras generaciones se queden sin el preciado líquido que es el mayor milagro de la naturaleza.


La producción de agua por tipo de fuente y cisterna se estima por millones de galones de agua diarios mas no hay un verdadero control sobre el desperdicio de estas, por ejemplo;  Los baños de las escuelas y colegios muchas veces en estas se quedan algunas llaves abiertas, (el echo es los jóvenes la abren no tiene agua y estos no vuelven a cerrarlas), las de los inodoros las cuales los flotantes de los tanques no bajan y se quedan toda la noche desperdiciando agua, al llegar es el fin de semana se desperdicia durante este tiempo, nadie toma medias y el promedio de galones que se desperdician también es de millones esto quiere decir que la estadística de la CAASD la que poseen las autoridades no es real y no obstante hacer entender que se atiende el problema y no es así; luego llega el problema y empiezan a hacer jornadas, no desperdicie el agua pero es solo el momento en la que lo necesitamos, solo aparentan resolver y que le interesa el problema cuando es sobresaliente... y al parecer el negocio de venta de camiones de agua se vuelve rentable.


Mas dice el centro de estadística que el 25% de la población no tiene cobertura de agua, o sea que de 10 millones que somos hay, 2 millones y medio de personas que no tienen agua, si nos basamos en otros datos diríamos que son aún más, lo que hace que la gente sea más vulnerable a enfermedades y no logre desarrollarse como es debido para tener un país en verdaderas vías de desarrollo.


Aquí tenemos el recuadro estadístico de producción de agua común a agua potable desde Enero 2018,  hasta marzo 2019.

MESESPRODUCCIÓN METROS CÚBICOS POR MESPRODUCCIÓN GALONES POR MESAÑO
ENERO3135456828299846,62018
FEBRERO2895709764965389,62018
MARZO3115392822999498,52018
ABRIL2963088782765038,32018
MAYO2798928739398554,22018
JUNIO27656647306111352018
JULIO2560896676517152,22018
AGOSTO2573208679769638,52018
SEPTIEMBRE2727950720648150,22018
OCTUBRE2665094704043351,72018
NOVIEMBRE26399526974015382018
DICIEMBRE2727950720648150,22018
ENERO2727950720648150,22019
FEBRERO2229950589090468,22019
MARZO2769854731718015,92019
Las políticas que se están implementando no resuelven el problema, solo les pasan un paño tibio el cual pierde el calor, desde que se despega este de la parte adolorida, necesitamos soluciones para cada problemática, pero esencialmente para aquellas que pueden hacer que nuestro futuro se vea tan afectado que la problemática nos destruya internamente, aunque en un periodo de tiempo podamos volver a recuperarnos; pero no podemos esperar que el problema sea tan grabe que debamos cortar una parte del cuerpo, hay que tratarlo con tiempo para que esta siga siendo Nuestra Quisquella, en medio del Mundo, del Mar y de las Estrellas.










Fuente http://www.coraamoca.gob.do/, CAASD, datos.gob.do/dataset/produccion-de-agua-2018-2019

Comentarios

  1. Muy buen análisis. Merece ser felicitado; espero que personas influyentes y con capacidad de decisión lean y entiendan .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, espero poder ayudar de alguna forma para lograr mejorar el funcionamiento de algunas cosas, para el bien común.




      Eliminar
  2. Muy buen comentario.
    Hay algo muy importante que usted menciona, es la educacion temprana a nuestros niños. Es lamentable que nuestras autoridades no crean en la efucacion, no hacen el uso correcto de ella, y solo la verdadera educacion logra cambios de conductas permanente.
    Aveces me pregunto. Sera que a nuestras autoridades no le interesa educar a su pueblo, y creen que manteniendolo en la ignorancia o en la desnutricion del conocimiento le es mas facil manipularlo? De ser asi que pena, al final todos sufriran, y se olvidan que al final de los dias todos tendremos que dar cuenta ante los ojos del altisimo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, tienes toda la razón y la única forma de que este cambio suceda es cada uno de nosotros poniendo su granito de arena, hasta que se entienda el proceso evolutivo de una forma educativa y sincera

      Eliminar
  3. FELICIDADES, QUE BUENO QUE TODAVÍA HAY PERSONAS QUE TIENEN LA VALENTÍA DE EL FRENTE UN PROBLEMA TAN VITAL, COMO ES EL (AGUA) EN TODAS SUS BELTIENTES. DE NUEVO TE FELICITO POR TU ANÁLISIS.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias espero que el siguiente sea también de su agrado y logre su cometido como este que es llegar a que las personas entienda que el cambio somo nosotros

      Eliminar

Publicar un comentario